¿Cómo es la oposición del Cuerpo Administrativo del Servicio Andaluz de Salud por Turno Libre?
En los siguientes apartados, os contamos en detalle cómo es el proceso selectivo. Toda la información es conforme a la
última convocatoria y de acuerdo con las Bases Generales aprobadas mediante
Resolución de 22 de enero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud.
Evolución de plazas ofertadas de Administrativo del SAS
OEP |
Plazas |
2017 y Estabilización 2017 |
268 |
2018 |
150 |
2019 |
130 |
2020 |
164 |
2021 |
174 |
2021 Estabilización |
188 |
2023 |
23 (21 Acceso General + 2 Reserva de Discapacidad) |
2024 |
580 (522 Acceso General + 58 Reserva de Discapacidad) |
*OEP de Empleo Público Extraordinaria 2021 para la estabilización de empleo temporal en las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias:
¿Cuáles son las funciones del Cuerpo Administrativo del SAS (TL)?
Los Administrativos y Administrativas del Servicio Andaluz de Salud realizan tareas administrativas de trámite y colaboración, como el manejo de documentación sanitaria. En general, se encargan de todas las tareas que no correspondan a los grupos Técnico y de Gestión.
¿Cuáles son las ventajas de ser Administrativo del SAS?
Uno de los principales beneficios del Cuerpo Administrativo del Servicio Andaluz de Salud es la estabilidad que permite, al tener un sueldo fijo y un trabajo para toda la vida. Además, favorece la conciliación, ya que las personas de este Cuerpo disfrutan de extensas vacaciones, flexibilidad horaria y días personales para asuntos propios.
También hay que tener muy en cuenta que, al tratarse de unas oposiciones de carácter autonómico, podéis optar a plazas en vuestra población actual o muy cerca de ella.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en la oposición del Cuerpo Administrativo del SAS (TL)?
Las personas aspirantes deberán reunir lo siguientes requisitos, referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso selectivo hasta, en su caso, el momento de la toma de posesión de la plaza adjudicada:
Requisitos comunes para todas las categorías del Servicio Andaluz de Salud
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa
- Poseer la nacionalidad española. También podrán participar:
- Las personas nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea
- El/la cónyuge de los/as españoles/as y de los/as nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados/as de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los/as descendientes menores de 21 años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
- Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores
- Poseer la titulación exigida en las bases específicas de cada convocatoria
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento
- No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los 6 años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública. En el caso de las personas nacionales de los otros Estados mencionados en el apartado 4.1.2, no encontrarse inhabilitadas por sanción o pena, para el ejercicio profesional, o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro ni haber sido separadas por sanción disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y en su caso especialidad a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
Personas con discapacidad: además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad, como condición para participar por este turno, tendrán que tener reconocido, un grado de discapacidad igual o superior al 33%, sin que quepa la equiparación automática entre la declaración de incapacidad permanente y el grado de discapacidad en un 33 por ciento a todos los efectos.
Requisitos específicos para el Cuerpo Administrativo
1. Título de Técnico Superior (Formación Profesional de Grado Superior), Bachiller Superior, BUP, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años si se acredita estar en posesión del título de Graduado/a en ESO o equivalente a efectos profesionales o haber superado al menos 15 créditos ECTS de los estudios universitarios
¿Cómo es el proceso selectivo del Cuerpo Administrativo del Servicio Andaluz de Salud (TL)?
El sistema selectivo para ingresar en la categoría será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos.
La puntuación máxima del concurso oposición será de 200 puntos correspondiendo el 50% a la oposición y el otro 50% a la fase de concurso.
¿Cómo es la fase de oposición de Administrativo del SAS? formato del ejercicio
La puntuación máxima de esta fase será 100 puntos. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en un cuestionario teórico-práctico de 75 preguntas tipo test más 3 de reserva, con 4 respuestas alternativas. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al último programa de materias publicado en el BOJA puesto a disposición en la web del Servicio Andaluz de Salud.
Para superar la fase de oposición, la puntuación obtenida por la persona aspirante habrá de alcanzar el 60%.
El tiempo concedido para la realización de la prueba será de 120 minutos.
¿Cómo es la fase de concurso de Administrativo del SAS?
A esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición. La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos y consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador/Comisión de Selección correspondiente, de los méritos que acrediten las personas aspirantes, conforme al baremo establecido en el anexo II de la convocatoria. Concretamente se valorará:
- Experiencia profesional (máximo 40 puntos)
- Formación académica (máximo 6 puntos)
- Superación de fase de oposición anterior (máximo de 10 puntos)
- Formación continuada (máximo 54 puntos)
¿Cuándo es el examen del Cuerpo Administrativo del Servicio Andaluz de Salud?
En las bases de la convocatoria, no se indica la fecha en la que se realizará el examen, ya que esta información suele confirmarse con la publicación de la lista definitiva de personas admitidas. En cuanto haya novedades, actualizaremos este apartado y, si os habéis registrado en OpositaTest, os avisaremos. Además, siempre mantendremos actualizada nuestra entrada dedicada a la
fecha del examen de Administrativo del SAS.
Qué pasa después de aprobar la oposición de Administrativo del SAS?
Una vez se publiquen las listas de personas aprobadas, si estáis en la lista tendréis que fijaros en la nota que habéis obtenido y el número de plazas disponibles. Si obtenéis una plaza, deberéis entregar la documentación requerida y solicitar vuestro destino. Posteriormente, se publicará el nombramiento y se establecerá el plazo para tomar posesión del puesto.
¿Cuál es el salario de un/a Administrativo/a del Servicio Andaluz de Salud?
Tal y como se establece en los Presupuestos de 2024, el sueldo de un Administrativo del SAS es de 1.718,41 €. A esto habrá que sumar los trienios y las pagas extraordinarias, así como los complementos de destino, específicos y demás variantes que tienen los sueldos.
Preguntas frecuentes del Cuerpo Administrativo del Servicio Andaluz de Salud (Turno Libre)
-
¿Cuándo se convoca la oposición de Administrativo del SAS?
Aunque suelen incluirse plazas de esta oposición en la OEP de cada año, no es habitual que se convoque con esta frecuencia. Para saber las últimas novedades sobre la convocatoria o la fecha del examen os recomendamos consultar asiduamente nuestro calendario de oposiciones de cuerpos administrativos de sanidad.
-
¿Cuántos temas tiene el programa de Administrativo del SAS por Turno Libre?
El temario del Cuerpo Administrativo del Servicio Andaluz de Salud por Turno Libre está formado por 48 temas (10 temas del temario común y 38 temas de la parte específica)
-
¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar la oposición de Administrativo del SAS?
El tiempo necesario para aprobar dependerá de la dedicación que le podáis dar al estudio. Sin embargo, la duración habitual está entre uno y dos años.
-
¿Son difíciles las oposiciones de Administrativo del SAS?
Teniendo en cuenta el número de temas a estudiar y el formato del proceso selectivo, se puede considerar una oposición fácil o de dificultad media, aunque es esencial dedicarle el esfuerzo y tiempo necesario.
Enlaces útiles para la oposición del Cuerpo Administrativo del Servicio Andaluz de Salud por Turno Libre