Se ha convocado proceso selectivo para cubrir, por el sistema de Acceso Libre, un total de 100 plazas en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico. El trabajo que desarrollaréis en este puesto se corresponde con el de examinadores y examinadoras de la Dirección General de Tráfico.
Toda esta información es conforme a la última convocatoria, publicada el 28 de diciembre de 2024.
OEP | Plazas |
---|---|
2020 | 40 |
2019 | 35 |
2018 | 70 |
2019 | 40 |
2020 | 35 |
2021 | 35 |
2022 | 50 |
2023 | 50 |
2024 | 50 |
Este personal realiza fundamentalmente las funciones de examinador/a de tráfico de la Dirección General de Tráfico.
Los principales beneficios de pertenecer a la Dirección General de Tráfico en la función de Examinadores de Tráfico (Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico) son los siguientes:
El procedimiento de selección, constará de dos partes:
En los siguientes apartados encontrarás información de cada una de las distintas partes de la fase de oposición.
Consistirá en la contestación de un examen tipo test con 100 preguntas correspondientes al temario oficial de Administrativos/as de Tráfico.
El test estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales solamente una será correcta.
El Tribunal podrá incluir hasta diez preguntas suplementarias que solo se tendrán en cuenta en caso de anulación de alguna de las cien preguntas iniciales. El orden de utilización de estas preguntas será el orden en el que estén incluidas en el examen.
Cada pregunta bien contestada puntuará 1 punto. Cada pregunta mal contestada supondrá una penalización de 0,333 puntos.
La prueba tendrá una duración de cien minutos y no podrá utilizarse ningún tipo de material adicional.
Este ejercicio se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarlo.
El Tribunal fijará la puntuación mínima necesaria para acceder al segundo ejercicio.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección, valoración y superación de la misma que no estén expresamente establecidos en las bases de la convocatoria
En la convocatoria de 2024 se indica que existirá reserva de nota con las siguientes características:
Consistirá en una prueba de carácter práctico de conducción de un vehículo turismo en vías abiertas al tráfico general.
Esta prueba tendrá una duración aproximada de treinta minutos y se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarla.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el Tribunal deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección, valoración y superación de la misma que no estén expresamente establecidos en las bases de la convocatoria.
Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes con discapacidad gocen de similares condiciones que el resto de los aspirantes en la realización de los ejercicios. En este sentido, para las personas con discapacidad que así lo hagan constar en su solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos y medios para su realización.
Para la realización de esta prueba el Tribunal calificador podrá designar asesores especialistas que ayudarán al Tribunal a realizar esta prueba práctica.
La puntuación final de los aspirantes vendrá integrada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios.
El Tribunal calificador, en el ámbito de las competencias que tiene atribuidas para el eficaz desarrollo y administración del proceso selectivo, establecerá una puntuación mínima necesaria para superar la fase de la oposición.
En caso de empate, el orden se establecerá:
No podrán acceder al curso selectivo un número de opositores superior al número de plazas convocadas.
Mediante resolución de la Dirección General de Tráfico se dictarán las normas que han de regir el curso selectivo que será organizado por dicha Dirección General. La duración previsible será de hasta diez semanas.
Tendrá como finalidad primordial la adquisición de conocimientos en orden a la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de funciones de examinador.
El curso selectivo estará dividido en dos partes:
Este curso se valorará como apto o no apto.
Una vez finalizado todo el proceso selectivo, la calificación final de los aspirantes vendrá integrada por la suma de los resultados obtenidos en la puntuación final de la fase de oposición más la obtenida en el curso selectivo.
El salario se sitúa en torno a 1.000-1.300 € mensuales dependiendo de los complementos y trienios que se tengan en cuenta.
CONVOCATORIA 2024 (OEP 2023 + OEP 2024)
Nota Informativa 2/2025. Corrección de errores de la Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico