Toda la información recogida en esta ficha es acorde a la última convocatoria, publicada el 28 de diciembre de 2024 en el Boletín Oficial del Estado.
Este personal realiza fundamentalmente las funciones de examinador/a de tráfico de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Las grandes ventajas de ejercer como Examinadores/as de Tráfico en la DGT, es decir, en el Cuerpo Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico son las siguientes:
El procedimiento de selección para el acceso al Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Tráfico, por el sistema de Promoción Interna constará de:
- Fase de oposición con dos ejercicios eliminatorios
- Examen tipo test de 70 preguntas
- Prueba de conducción en vías abiertas
- Fase de concurso
- Curso selectivo
En los siguientes apartados incluimos más información sobre cada una de las fases.
¿Cómo es la fase de oposición de Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna?
Como veíamos más arriba, la fase de oposición consta de dos pruebas: cuestionario tipo test y prueba de conducción en vías abiertas.
¿Cómo es el primer ejercicio de Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna? Cuestionario tipo test
Consistirá en la contestación de un examen tipo test con 70 preguntas correspondientes al programa del anexo I de la convocatoria.
El test estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales solamente una será correcta.
El tribunal podrá incluir hasta 10 preguntas suplementarias que solo se tendrán en cuenta en caso de anulación de alguna de las 70 preguntas iniciales. El orden de utilización de estas preguntas será el orden en el que estén incluidas en el examen.
Cada pregunta bien contestada puntuará 1 punto. Cada pregunta mal contestada supondrá una penalización de 0,333 puntos.
La prueba tendrá una duración de 70 minutos y no podrá utilizarse ningún tipo de material adicional.
Este ejercicio se valorará de 0 a 70 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 35 puntos para superarlo.
El Tribunal fijará la puntuación mínima necesaria para acceder al segundo ejercicio.
En la convocatoria de 2024 se indica que existirá reserva de nota con las siguientes características:
- Para quienes superen el primer ejercicio con una puntuación superior al 60 % de la calificación máxima prevista para el ejercicio
- Se conservará para la convocatoria inmediatamente siguiente, siempre y cuando el contenido del temario y forma de calificación del ejercicio sean análogos
- Si se cumplen las dos condiciones anteriores, no tendréis que realizar el primer ejercicio de la convocatoria inmediatamente siguiente a la publicada en el BOE el 28 de diciembre de 2024
- En todo caso, deberéis presentar la solicitud de participación correspondiente
- Si en la nueva convocatoria optáis por realizar el primer ejercicio, se anula de forma automática la reserva de nota
¿Cómo es el segundo ejercicio de Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna?
Consistirá en una prueba de carácter práctico de conducción de un vehículo turismo en vías abiertas al tráfico general. Esta prueba tendrá una duración aproximada de 30 minutos y se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarla.
Para la realización de esta prueba el Tribunal Calificador podrá designar asesores especialistas que ayudaran al Tribunal a realizar esta prueba práctica.
¿Cómo se puntúan los ejercicios de la fase de oposición del Cuerpo Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna?
Como indicábamos más arriba, cada una de las partes del proceso selectivo se calificará del siguiente modo:
- Cuestionario tipo test: Este ejercicio se valorará de 0 a 70 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 35 puntos para superarlo
- Prueba de conducción en vías abiertas: se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarla
La puntuación final en la fase de oposición de los aspirantes vendrá integrada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios.
El Tribunal calificador, en el ámbito de las competencias que tiene atribuidas para el eficaz desarrollo y administración del proceso selectivo, establecerá la puntuación mínima necesaria para superar la fase de oposición.En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio
El número de aprobados en esta fase podrá ser superior al de plazas convocadas.
¿Cómo es la fase de concurso de Administrativo del Estado, Especialidad de Tráfico por Promoción Interna?
La fase de concurso solo se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición.
Quienes superen la fase de oposición deberán presentar, en el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de publicación de las listas de aprobados de la fase de oposición, el certificado de requisitos y méritos según el modelo que figura como anexo III de las bases de la convocatoria
Los méritos a valorar deberán poseerse a la fecha de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
La no presentación del citado Anexo en el plazo señalado supondrá la no valoración al aspirante de la fase de concurso.
En el caso de personal funcionario en servicio activo en la Administración del Estado en el Cuerpo o Escala desde el que participen en el proceso, que no insten la valoración de otros méritos que no sean los que figuren inscritos en el Registro Central de Personal, la aportación de este certificado podrá ser suplida por la consulta por parte de la Administración de los datos obrantes en el mismo, que serán los que se tengan en cuenta en la valoración de la fase de concurso. En este caso, en el mismo plazo de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de publicación de las listas de aprobados de la fase de oposición, el candidato deberá dar su conformidad para que el órgano gestor del proceso pueda consultar los datos que constan de su expediente en el Registro Central de Personal, según el modelo que figura como anexo VI de la convocatoria, dirigido al órgano convocante. El candidato podrá consultar la información de su expediente mediante la extracción automática de un informe sobre su expediente personal en el Portal Funciona.
En esta fase se valorarán los siguientes méritos:
- Servicios prestados como personal funcionario de carrera en el cuerpo o escala del subgrupo inferior. En este apartado se valorarán los siguientes aspectos.
- Antigüedad: La antigüedad del funcionario en Cuerpos o Escalas de la Administración General del Estado, en Cuerpos y Escalas Postales y Telegráficos o en Cuerpos y Escalas del resto de Administraciones incluidas en el artículo 2.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, con destino definitivo en la Administración General del Estado, se valorará teniendo en cuenta los servicios prestados o reconocidos al amparo de la Ley 70/1978, a la fecha de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», asignándose a cada año completo de servicios efectivos una puntuación de 0,20 puntos, hasta un máximo de 5 puntos.
- Trabajo desarrollado: según el nivel de complemento de destino correspondiente al puesto de trabajo que se ocupe en la Administración General del Estado el día de
publicación de esa convocatoria, como funcionario del subgrupo C2, se otorgará la siguiente puntuación:
- Niveles 14 e inferiores: 1 punto
- Niveles del 15 al 17: 3 puntos
- Nivel 18: 5 puntos
- Ámbito funcional: por estar destinado, a la fecha de publicación de la presente convocatoria, en el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico en una plaza de
Examinador/Examinadora se otorgará hasta un máximo de 5 puntos, a razón de 0,2 puntos por mes desempeñado
- Grado personal consolidado: según el grado que se tenga consolidado y formalizado a través del acuerdo de reconocimiento de grado por la autoridad competente a la fecha de publicación de esta convocatoria, se otorgará la siguiente puntuación:
- Grados 12 e inferiores: 1 punto
- Grados 13 a 17: 3 puntos
- Grado 18: 5 puntos
- Cursos de formación y perfeccionamiento realizados:
- Hasta un máximo de 10 cursos de formación, recibidos y acreditados en los 5 años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria, cuyo contenido
esté directamente relacionado con las funciones propias del cuerpo al que se pretende acceder y que hayan sido convocados, impartidos u homologados por el Instituto Nacional de Administración Pública, por otros institutos de Administración Pública o por organizaciones sindicales u otros agentes promotores dentro del marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, de 9 de marzo de 2018.
- Se valorará 0,5 puntos por curso, hasta una puntuación máxima de 5 puntos
- Se valorarán una sola vez los cursos impartidos o recibidos relativos a una misma materia, aunque se haya repetido su participación, y se valorará únicamente el de nivel superior o avanzado
- No se valorarán los cursos que no acrediten las fechas de realización y las horas de duración
- Asimismo, no se valorarán los inferiores a quince horas lectivas, los pertenecientes a una carrera universitaria, los de doctorado, los derivados de procesos selectivos y los diplomas relativos a jornadas, seminarios, simposios y similares
- La documentación que acredite los cursos de formación a valorar se acompañará al certificado de requisitos y méritos
La calificación del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en la fase concurso.
En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para superar la fase de oposición.
¿Cómo es el curso selectivo del Cuerpo Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna?
El Tribunal establecerá la nota de corte para acceder al curso selectivo.
Mediante resolución de la Dirección General de Tráfico se dictarán las normas que han de regir el curso selectivo que será organizado por la Dirección General de Tráfico. La duración previsible será de hasta diez semanas.
Este curso tendrá como finalidad primordial la adquisición de conocimientos en orden a la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de funciones de examinador.
El curso selectivo estará dividido en dos partes:
- Formación teórica y práctica presencial en el Centro de Formación de la Dirección General de Tráfico en Móstoles (Madrid)
- Una semana de prácticas en la Jefatura Provincial de Tráfico que se determine.
Este curso se valorará como apto o no apto.
Estarán exentos de la realización de este curso selectivo:
- Aspirantes que a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, ocupen una plaza de Examinador/Examinadora en la Dirección General de Tráfico.
- Aspirantes que, sin ocupar plaza de examinador, hayan superado en los últimos dos años el curso habilitante de formación de examinadores impartido por la Dirección General de Tráfico, de acuerdo con la normativa vigente.
Calificación final del proceso selectivo del Cuerpo Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna
Quienes superen el curso selectivo obtendrán su calificación final en el proceso selectivo de acuerdo al siguiente sistema: suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en la fase de concurso.
Finalizado todo el proceso selectivo, en caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación total obtenida en la fase de oposición, y si continuase persistiendo el empate, el orden se establecerá atendiendo a los siguientes criterios:
- La mayor antigüedad global (servicios prestados)
- La mayor puntuación obtenida en la fase de oposición
- La mayor puntuación obtenida en la fase de concurso
- La mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio de la fase de oposición
- La mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio de la fase de oposición
Preguntas frecuentes sobre la oposición de Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna
-
¿Cuándo se convoca la oposición de Administrativos del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna?
Habitualmente la oposición de Administrativos del Estado - Especialidad de Tráfico se convoca de forma recurrente ya que en las últimas Ofertas de Empleo Públicas se han incluido plazas. En ocasiones se acumulan las plazas de varias OEP en una misma convocatoria.
-
¿Cuántos temas tiene el temario de Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna?
El temario de Administrativo del Estado - Especialidad de tráfico tiene 23 temas en la convocatoria actual.
-
¿Cuànto tiempo se tarda en aprobar Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción I nterna?
Con una dedicación completa, y con plazas convocadas, puedes necesitar un par de años para conseguir la plaza. Sin embargo, la duración dependerá, en gran medida de la dedicación que podáis tener y la publicación de plazas. Ten en cuenta que al ejercer ya como personal funcionario, será necesario encontrar la manera de compatibilizar desempeño laboral con estudio y esto influirá en el tiempo necesario para obtener la nueva plaza.
-
¿Son difíciles las oposiciones de Administrativo del Estado - Especialidad de Tráfico por Promoción Interna?
Por extensión de temario no se suelen considerar plazas complicadas, siendo este, además, más corto que el de Acceso Libre. Es importante tener en cuenta que debes tener determinados permisos de conducción en vigor. Además, el temario reserva espacio a materias específicas de seguridad vial.
Enlaces de interés para esta oposición