Toda la información es conforme a la última convocatoria y de acuerdo con las Bases Generales aprobadas mediante Resolución de 7 de febrero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud.
De este cuerpo hay convocadas 412 plazas, correspondientes con las Ofertas de Empleo Público 2022, 2023 y 2024, desglosadas de la siguiente manera:
OEP | Plazas |
---|---|
2016 - 2017 Estabilización | 119 |
2018 | 59 |
2019 | 35 |
2020 | 20 |
2021 | 20 |
2023 | 5 (4 acceso general + 1 Reserva Discapacidad) |
2024 | 367 (330 acceso general + 37 Reserva Discapacidad) |
Las personas aspirantes deberán reunir lo siguientes requisitos, referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso selectivo hasta, en su caso, el momento de la toma de posesión de la plaza adjudicada:
Personas con discapacidad: además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad, como condición para participar por este turno, tendrán que tener reconocido, un grado de discapacidad igual o superior al 33%, sin que quepa la equiparación automática entre la declaración de incapacidad permanente y el grado de discapacidad en un 33 por ciento a todos los efectos.
1. Poseer o estar en condiciones de obtener, habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de instancias, el título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar, Bachiller elemental, Certificado de Estudios Primarios expedido con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976, o título equivalente.
El sistema selectivo será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos.
La puntuación máxima del concurso oposición será de 200 puntos correspondiendo el 50% a la oposición y el otro 50% a la fase de concurso.
La fase de oposición tendrá carácter eliminatorio y consistirá en una prueba que evaluará los conocimientos teóricos y prácticos de la persona aspirante, a través de un cuestionario teórico/práctico de 75 preguntas tipo test, más 3 de reserva, cada una con 4 respuestas alternativas, de la que solo una es válida o correcta.
La puntuación máxima de esta fase será 100 puntos. Para superarla, habrá de alcanzar el 60% en las pruebas correspondientes al sistema de acceso libre.
La duración total de la prueba será de 2 horas (120 minutos).
A esta fase sólo accederán las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición. La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos y consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador/Comisión de Selección correspondiente, de los méritos que acrediten las personas aspirantes, conforme al baremo establecido en el anexo II de la actual convocatoria. Concretamente se valorará:
El sueldo base bruto viene establecido en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y es de 7.803,96 euros, tal y como establecen los Presupuestos de 2021. A esto habrá que sumar los trienios (233,52) y las pagas extraordinarias (644,40), asi como los complementos de destino, específicos y demás variantes que tienen los sueldos.
Ofertas de Empleo público:
Bases generales de las convocatorias que han de regir los procesos selectivos