A continuación os dejamos los detalles más relevantes sobre la convocatoria más reciente de Auxiliar Administrativo/a de la Universidad Politécnica de Madrid (Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa, Grupo C, Subgrupo C2, de la Universidad Politécnica de Madrid por el sistema general de acceso libre.
Esta convocatoria se corresponde con las plazas ofertadas en las OEP 2020, 2021 y 2022. Por lo tanto, se han convocado 71 plazas, de las cuales se reservarán 5 para aspirantes que tengan la condición legal de personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 %.
En el Cuerpo de Auxiliares Administrativos/as de la Universidad Politécnica de Madrid se realizan una gran variedad de funciones de carácter administrativo: registro, archivado, tratamiento de documentación, atención telefónica y electrónica y todo tipo de tareas auxiliares. Es decir, son muy similares a las funciones de los Cuerpos Auxiliares Administrativos de otros organismos.
Estos son los requisitos de acceso:
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho de la Unión Europea.
Capacidad funcional: No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
Habilitación: No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para empleos o cargos públicos por Sentencia firme ni para el desempeño de las correspondientes funciones. Los aspirantes que posean nacionalidad distinta de la española, además de no encontrarse inhabilitados para el acceso a la Función Pública en España, no deberán estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la Función Pública.
Todos estos requisitos deberán ser acreditados documentalmente por los aspirantes en caso de superar el proceso selectivo.
El procedimiento de selección será el de Concurso-Oposición y se desarrollará en una primera fase de Oposición y una segunda fase de Concurso. La fase de Concurso sólo se valorará a las personas aspirantes que hayan superado la fase de Oposición.
Estará formada por un único ejercicio obligatorio y eliminatorio que constará de dos partes que se realizarán conjuntamente. Esta fase se valorará en 20 puntos. El tiempo máximo para realizar el ejercicio completo (ambas partes) será de 110 minutos:
La calificación de la fase de oposición de los aspirantes vendrá determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en las dos partes del ejercicio de dicha fase.
Fase de Concurso: En esta fase se valorarán hasta un máximo de 10 puntos los siguientes méritos, referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes:
La acreditación de estos méritos deberá realizarse mediante certificación, según el modelo del Anexo IV de la última convocatoria, expedida por el Servicio de Personal de Administración y Servicios.
El Tribunal, en el Acuerdo de la publicación definitiva de aprobados de la fase de oposición, abrirá un plazo de diez días hábiles para la presentación de los méritos recogidos en la letra a) y en la letra b), referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Posteriormente, se publicará en la página web de la Universidad Politécnica de Madrid el Acuerdo que contenga la valoración provisional de los méritos, con indicación de la puntuación obtenida por los aspirantes en la fase de concurso. Los aspirantes dispondrán de un plazo de diez días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de dicho Acuerdo, para efectuar las alegaciones pertinentes. Finalizado dicho plazo, el Tribunal publicará un Acuerdo con la valoración definitiva de la fase de concurso. En ningún caso los puntos obtenidos en esta fase podrán ser computados para superar la fase de oposición.
Valoración final: La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso y en cada uno de los ejercicios de que consta la fase de oposición.
En caso de igualdad en la puntuación total, se dará prioridad al aspirante con:
De persistir el empate, se acudirá para dirimirlo al orden alfabético del primer apellido empezando por la letra señalada en la base sexta de la última Convocatoria.
OEP | Plazas |
---|---|
2016 | 27 |
2018 | 20 |
2018 extraordinaria | 1 |
2019 | 38 |
2019 extraordinaria | 31 |
2020 | 16 |
2021 | 28 |
2022 Extraordinaria | 27 |
Podéis encontrar toda la información referente al sueldo de los Auxiliares Administrativos de la Universidad Politécnica de Madrid en el portal de transparencia de la UPM.
Convocatoria 2023 (OEPs 2020, 2021 y 2022) Se convocan 71 plazas de la Escala Auxiliar Administrativa, Grupo C, Subgrupo C2, de la Universidad Politécnica de Madrid por el sistema general de acceso libre.