Toda la información es conforme a la actual convocatoria y de acuerdo con las Bases Generales aprobadas mediante Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud.
De este cuerpo hay convocadas 348 plazas, correspondientes con las Ofertas de Empleo Público 2022, 2023 y 2024, desglosadas de la siguiente manera:
- Turno general: 314 plazas
- Turno de discapacidad: 34 plazas
Evolución histórica de plazas en las últimas ofertas de empleo
OEP |
Plazas |
2017
|
553
|
2018 |
48 |
2019 |
20 |
2020 |
82 |
2021 |
54 |
2021 Estabilización |
315 |
2022 |
62 (56 Acceso General + 6 Reserva de Discapacidad) |
2023 |
62 (56 Acceso General + 6 Reserva de Discapacidad) |
2024 |
224 (202 Acceso General + 22 Reserva de Discapacidad) |
Requisitos de acceso a esta oposición
Las personas aspirantes deberán reunir lo siguientes requisitos, referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso selectivo hasta, en su caso, el momento de la toma de posesión de la plaza adjudicada:
Requisitos comúnes para todas las categorías del Servicio Andaluz de Salud
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa
- Poseer la nacionalidad española. o también podrán participar:
- Las personas nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea
- El/La cónyuge de los/as españoles/as y de los/as nacionales o de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados/as de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los/as descendientes menores de 21 años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
- Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento
- No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.
- En el caso de las personas nacionales de los otros Estados mencionados en el apartado 4.1.2, no encontrarse inhabilitadas por sanción o pena, para el ejercicio profesional, o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro ni haber sido separadas por sanción disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría y en su caso especialidad a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
Personas con discapacidad: además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por el turno de personas con discapacidad, como condición para participar por este turno, tendrán que tener reconocido, un grado de discapacidad igual o superior al 33%, sin que quepa la equiparación automática entre la declaración de incapacidad permanente y el grado de discapacidad en un 33 por ciento a todos los efectos.
Requisitos específicos para Celador-conductor
- Poseer el título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar, Bachiller elemental, Certificado de Estudios Primarios expedido con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976, o título equivalente
- Poseer permiso de conducir clase B
¿Cómo es el sistema selectivo de celador/a del SAS (TL)?
El sistema selectivo será el de concurso-oposición y, en consecuencia, constará de dos fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos.
La puntuación máxima del concurso-oposición será de 200 puntos correspondiendo el 50% a la oposición y el otro 50% a la fase de concurso.
Fase de oposición
La fase de oposición tendrá carácter eliminatorio y consistirá en una prueba que evaluará los conocimientos teóricos y prácticos de la persona aspirante, a través de un cuestionario teórico/práctico de 75 preguntas tipo test, más 3 de reserva, cada una con 4 respuestas alternativas, de la que solo una es válida o correcta.
La puntuación máxima de esta fase será 100 puntos. Para superarla, habrá de alcanzar el 60% en las pruebas correspondientes al sistema de acceso libre.
La duración total de la prueba será de 2 horas (120 minutos).
Fase de concurso
A esta fase sólo accederán quienes hayan superado la fase de oposición. La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos y consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador/Comisión de Selección correspondiente, de los méritos que acrediten las personas aspirantes, conforme al baremo establecido en el anexo II de la actual convocatoria. Concretamente se valorará:
- Experiencia profesional (máximo 45 puntos)
- Titulaciones académicas de carácter oficial, formación continuada, docencia impartida en actividades de formacion (máximo 55 puntos)
¿Cuál es el sueldo de un/a celador/a del SAS?
La retribución mensual aproximada es de 1.300 euros brutos. Más información.