Toda la información recogida aquí sobre la oposición a Gestión de la Administración Civil del Estado es acorde a la última convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado el día 10 de julio de 2024. En esta convocatoria se incluyeron 2.754 plazas procedientes de las siguientes OEP:
¡Échale un ojo a la OEP 2023 y a la OEP 2024!
A continuación compartimos con vosotros una tabla en la que se recogen los datos de las últimas convocatorias y las plazas ofertadas en cada de una de ellas en turno libre. En el listado se incluyen todas las vacantes, incluidas las de turno de reserva para personas con discapacidad. Echadle un ojo para consultar las plazas de Gestión de la Administración Civil del Estado.
OEP | Plazas |
---|---|
2013 | 25 |
2014 | 18 |
2015 | 120 |
2016 | 180 |
2017 | 430 |
2018 | 681 |
2019 | 781 |
2020 | 681 |
2021 | 900 |
2022 | 1.100 |
2023 | 1.200 |
2024 | 1.550 |
¿Queréis ver todavía más histórico de plazas? Consultad nuestro resumen de plazas de Gestión Civil del Estado.
El Cuerpo de Gestión del Estado tiene carácter de cuerpo general interministerial. Por lo tanto, desempeña funciones administrativas comunes a todos los Ministerios. Los miembros de este cuerpo ejercen fundamentalmente en las áreas de Recursos Humanos, Gestión Económica-Financiera, área de Procedimiento Administrativo y Contratos de las Administraciones Públicas.
Más en detalle, las funciones y tareas más habituales en Gestión Civil del Estado consisten en:
Los principales beneficios del cuerpo de Gestión del Estado son:
Quienes aspiren a ingresar en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera los siguientes requisitos:
Los requisitos comunes a todas las oposiciones de la Administración General del Estado están recogidos en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado.
Según la última convocatoria publicada, el sistema de acceso a este cuerpo es por oposición y el proceso selectivo consistirá en:
La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 100 preguntas basado en las materias del programa de Gestión Civil, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores. El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 90 minutos.
¡HAZ TEST GRATIS DE GESTIÓN CIVIL DEL ESTADO!
Consistirá en un ejercicio en el que debéis resolver un supuesto práctico.
Tendréis que resolver por escrito un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques IV, V y VI del programa.
El tiempo para la realización del segundo ejercicio será de un máximo de 150 minutos.
El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro de la Comisión Permanente de Selección, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje.
El primer ejercicio, el cuestionario tipo test, se califica de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarlo.
La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar para superar el ejercicio. La puntuación directa mínima no podrá ser inferior al 30 por ciento de la puntuación máxima obtenible.Aquí puedes consultar el histórico de notas de corte de esta oposición.
En cuanto al segundo ejercicio, el supuesto práctico,se calificará de 0 a 50 puntos y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla.
Todas las preguntas del ejercicio tendrán el mismo valor y los 50 puntos de puntuación máxima directa posible se distribuirán del siguiente modo:
La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio, sin que pueda ser inferior al 35 % de la puntuación máxima posible.
La calificación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en los diferentes ejercicios.
En nuestro blog os hemos preparado un análisis de todos y cada uno de los ejercicios de la oposición de gestión de la Administración Civil del Estado.
El curso selectivo es un requisito obligatorio para poder acceder al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado . El curso será organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública, teniendo como finalidad primordial la adquisición y refuerzo de competencias de carácter general para el ejercicio de sus funciones en la Administración.
La persona titular de la Dirección del Instituto Nacional de Administración Pública establecerá el calendario, programa y normas internas que regulen esta fase.
El carácter selectivo del curso exigirá la superación por los aspirantes de las pruebas o prácticas que, en su caso, se establezcan. La calificación final será de apto o no apto.
La calificación final de las personas aspirantes que superen el curso selectivo será la calificación final de la fase de oposición.
La fecha del examen de Gestión de la Administración Civil del Estado en la convocatoria de 2024 es el 14 de diciembre de 2024.
Las personas que aparezcan en la lista de personas aprobadas de GACE deberán presentar la documentación necesaria para que puedan nombrarse personal funcionario en prácticas, en el plazo establecido en las bases de la convocatoria.
Este Cuerpo se encuadra dentro del grupo A2 del funcionariado del Estado, por lo que, aproximadamente, el sueldo bruto mensual oscilará entre los 1.600 y los 1.800 € en función de los distintos complementos y pluses que podáis recibir.
En el caso de los salarios es muy complicado ofrecer cifras exactas, ya que se deben tener en cuenta variables como:
En esta entrada os explicamos cuánto suele cobrarse al sacarse la plaza de Gestión Civil del Estado.
Convocatoria 2024 (OEPs 2022, 2023, 2024): Se convocan 2.754 plazas (2.549 Sistema general y 205 cupo personas con discapacidad)