Toda la información que encontraréis aquí sobre la oposición a Técnico/a Auxiliar de Informática (TAI) de la Administración General del Estado (AGE) es conforme a la última convocatoria vigente, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 10 de julio de 2024. En ella se incluyeron 1.879 plazas , de las cuales 167 se reservaron para ser cubiertas por personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Las plazas convocadas provenían de:
- 6 plazas de la OEP 2021 - todas reservadas a personas con discapacidad
- 38 plazas de la OEP 2022 - 35 reservadas a personas con discapacidad
- 700 plazas de la OEP 2023 - 35 reservadas a personas con discapacidad
- 1.135 plazas de la OEP 2024 - 91 reservadas a personas con discapacidad
¡Entérate de todo sobre la OEP 2023 y sobre la OEP 2024!
En los siguientes apartados os damos toda la información relacionada con las plazas convocadas.
¿Cuáles son las funciones del Cuerpo Técnico Auxiliar de Informática (TAI) de la Administración General del Estado?
Entre las funciones desempeñadas por los miembros del Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática destacan las de análisis y programación de aplicaciones, apoyo a usuarios, mantenimiento hardware, instalación de equipos y sistemas, operación de sistemas en grandes centros de datos, y apoyo auxiliar en la gestión de sistemas, redes, datos y seguridad para la Administración Pública.
¿Cuáles son los requisitos para presentarse a la oposición de TAI por Turno Libre?
Los requisitos para presentarse a este proceso selectivo se establecen en la Orden HFP/688/2017 y en las bases específicas de la convocatoria. Son los siguientes:
- Nacionalidad española o ser una de las personas recogidas en la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Bachiller o Técnico/a.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
¿Cómo es el proceso selectivo de Técnico/a Auxiliar de Informática (TAI) de la Administración General del Estado por Turno Libre?
El proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de las dos partes que a continuación se indican.
- Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de un máximo de 80 preguntas basado en las materias que figuran en el programa, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 80 anteriores.
- Todas las preguntas tendrán el valor de 1 y cada respuesta incorrecta se penalizará con 1/3 del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
- Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico elegido entre dos propuestos correspondientes a los bloques III y IV del programa, respectivamente. Los aspirantes deberán optar por contestar a las preguntas correspondientes a uno solo de los bloques.
- Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
- Todas las preguntas tendrán el valor de 4 y cada contestación errónea se penalizará descontando 1/3 del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos y será necesario obtener una calificación mínima de 50 puntos para superarlo. Aquí puedes ver cómo han evolucionado las notas de corte de TAI en las últimas convocatorias.
La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria para superar el ejercicio en cada sistema de acceso.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de ciento veinte minutos.
La calificación final de los aspirantes vendrá determinada por la calificación obtenida en el ejercicio único
Histórico de plazas de TAI de la Administración General del Estado por Turno Libre
OEP |
Plazas |
2017 |
350 |
2018 |
385 |
2019 |
460 |
2020 |
552 |
2021 |
650 |
2022 |
700 |
2023 |
700 |
2024 |
1.135 |
¿Cuál es el sueldo de los Técnicos Auxiliares de Informática de la AGE?
Se sitúa en torno a los 1.370,45 € mensuales (brutos, en 14 pagas).
Preguntas frecuentes de la oposición
-
¿Cuándo se convocan las oposiciones de Técnico Auxiliar de Informática de Turno Libre?
En los últimos años, las oposiciones de Técnico Auxiliar de Informática del Estado se han convocado con bastante frecuencia. Para no perderos nada sobre la convocatoria o la fecha del examen os recomendamos que consultéis con frecuencia nuestro calendario de oposiciones de la Administración General del Estado.
-
¿Cuántos temas tiene el programa de TAI por Turno Libre?
El programa de esta oposición está formado por 33 temas distribuidos en los siguientes bloques: Organización del Estado y Administración electrónica, Tecnología básica, Desarrollo de Sistemas, y Sistemas y Comunicaciones.
-
¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar la oposición de Técnicos Auxiliares de Informática por Turno Libre?
Teniendo en cuenta el número de temas, la frecuencia de convocatoria y el número de plazas convocadas, se considera una oposición «fácil». Normalmente se suelen necesitar un par de años para lograr la plaza.
Enlaces interesantes para la oposición de Técnico/a Auxiliar de Informática de la AGE (Turno Libre)