Las funciones del Cuerpo de Gestión de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia (subgrupo A2) son tareas de colaboración técnica con las de nivel superior, así como de aplicación de las normas, gestión de los procedimientos administrativos, propuestas de resolución de expedientes normalizados y estudios e informes que no correspondan a tareas de nivel superior.
Toda la información es conforme a la última convocatoria vigente, publicada el 17 de junio de 2022.
OEP | Plazas |
---|---|
2017 | 30 |
2018-2019 | 65 |
2020 | 49 |
2021 | 79 |
2022 Extraordinaria | 1 |
2024 | 10 |
Para ser admitidas al proceso selectivo, las personas aspirantes deberán poseer el día de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia y mantener hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera los siguientes requisitos:
Además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por la cuota de reserva de discapacidad tendrán que tener reconocida la condición legal de persona con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, en la fecha de publicación de la presente convocatoria.
No podrá participar en el proceso selectivo el personal funcionario de carrera que ya pertenece al mismo cuerpo y grupo objeto de esta convocatoria.
El sistema de acceso será el de oposición.
Se tendrán en cuenta las normas relacionadas con el contenido del programa que, con fecha límite de la fecha de publicación en el DOG de las listas definitivas de personas admitidas y excluidas, cuenten con publicación oficial en el boletín o diario correspondiente, aunque su entrada en vigor esté diferida a un momento posterior.
Deberán superarse los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios:
1. Primer ejercicio: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 150 preguntas tipo test, relacionado con el anexo del programa. El ejercicio se dividirá en dos partes:
Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas. Las respuestas incorrectas descuentan 1/4 de una correcta.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 200 minutos.
2. Segundo ejercicio: las personas aspirantes deberán desarrollar por escrito un tema, que se elegirá entre dos obtenidos mediante sorteo por el tribunal de entre los que forman el contenido de la parte específica del programa.
El ejercicio tendrá una duración máxima de 2 horas y se calificará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25.
3. Tercer ejercicio: constará de dos pruebas: la traducción de un texto del castellano al gallego y la traducción de un texto del gallego al castellano, ambos elegidos por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 60 minutos.
Este ejercicio se valorará como apto o no apto.
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten que posean el día de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia, el Celga 4 o el título equivalente debidamente homologado.
La retribución se situá entre los 26.112 y los 43.996 euros brutos anuales. Más información.
Los datos y fases del proceso selectivo se pueden consultar en el siguiente enlace
Convocadas: 90 plazas correspondientes a las ofertas de 2020 y 2021. El sistema selectivo será el de oposición.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Plazas convocadas por el proceso de estabilización
Este proceso de estabilización puede prepararse con el producto Cuerpo de Gestión de la Xunta de Galicia (A2) Turno Libre
----------------------------------------------------------------------------------------------
CONVOCATORIAS PENDIENTES:
OEP 2022: 30 plazas.
OEP 2024: 10 plazas.