El Cuerpo facultativo de grado medio de la escala de técnicos facultativos de servicios sociales, especialidad enfermería, de la Administración especial de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia (A2) desarrolla sus funciones en los distintos servicios sociales dependientes de la Xunta de Galicia.
Toda la información es según la última convocatoria publicada.
El personal de enfermería tiene como función principal el cuidado de las personas, estando orientado a la promoción de la salud y a satisfacer las necesidades de las personas ante la enfermedad, procurando su mayor grado de bienestar, siendo responsable de la planificación, la administración y la evaluación de los servicios de enfermería, teniendo como objetivo la prevención de la enfermedad, el cuidado y la rehabilitación de los/as enfermos/as, y su propia integración en el equipo sanitario.
Además de los requisitos anteriores, las personas aspirantes que se presenten por la cuota de reserva de discapacidad tendrán que tener reconocida la condición legal de persona con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, en la fecha de publicación de la presente convocatoria.
No podrá participar en el proceso selectivo el personal funcionario de carrera que ya pertenece a la escala objeto de esta convocatoria.
El sistema selectivo es el de oposición.
Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios.
1. Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de 130 preguntas tipo test de las cuales 30 corresponderán a la parte común del programa y 100 a la parte específica
2. Segunda parte: consistirá en resolver por escrito dos supuestos de carácter práctico relacionados con las materias que figuran en la parte específica del programa, con un total de 30 preguntas tipo test, con 15 preguntas cada uno de los supuestos.
El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 220 minutos.
El ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 25 puntos. Cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.
Tercer ejercicio: constará de dos pruebas:
1. Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal
2. Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 60 minutos.
Este ejercicio se valorará cómo apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo al nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten que poseían el día de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG), el Celga 4 o el título equivalente debidamente homologado de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden de 16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (DOG núm. 146, de 30 de julio), modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 (DOG núm. 34, de 19 de febrero).
OEP | Plazas |
---|---|
2017 y 2018 | 69 |
2020 | 9 |
2021 | 19 |
2022 Extraordinaria | 12 (Estabilización) |
2023 | 15 |
Los datos y fases del proceso selectivo se pueden consultar en el siguiente enlace
Convocatoria: 42 plazas correspondientes a las ofertas de empleo público de 2021, 2022 y 2023, de las cuáles 11 se reservan para el turno de promoción interna y 4 se reservan para ser cubiertas por el turno de discapacidad.