Para acceder en Galicia a la categoría de Médico/a de Familia de atención primera hay que superar un concurso-oposición, cuya última convocatoria se publicó 4 de enero de 2023. Toda la información es conforme a esa convocatoria.
Las 150 plazas convocadas se distribuyen del siguiente modo:
- 71 plazas de Acceso Libre
- 72 plazas de Promoción Interna
- 7 plazas reservadas para personas con discapacidad
Evolución histórica de las plazas ofertadas de Médico/a de Familia del SERGAS
OEP |
Plazas |
2016 |
83 |
2017 |
158 |
2018 |
54 |
2019 |
200 |
2020 |
83 |
2021 |
60 |
2022 (Extraordinaria) |
7 |
2023 |
121 |
2024 |
14 |
Funciones de Medicina de Familia del Servicio Gallego de Salud
Los/as Médicos/as de Familia de Atención Primaria son especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria que atienden los problemas médicos generales, brindando un atención integral y continua al paciente. Deben tener visión integradora y preventiva. Deben evaluar la urgencia de los problemas médicos y derivarlos a otras Especialidades cuando sea necesario, y asegurar la prevención, atención, diagnóstico, control y tratamiento de las enfermedades crónicas, trabajando en equipo con otros/as profesionales.
¿Cuáles son los requisitos de acceso al concurso-oposición de Médico/a de Familia del SERGAS?
Para participar en el proceso selectivo deberán cumplirse todos estos requisitos cuando finalice el plazo de presentación de solicitudes y tendrán que mantenerse hasta la toma de posesión del puesto:
- Nacionalidad:
- Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, estar incluido/a en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as o tener reconocido tal derecho por norma legal
- Asimismo, podrán participar el/la cónyuge de los/as españoles/as y de los/as nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados/as de derecho, así como sus descendientes y los/as de su cónyuge, siempre que no estén separados/as de derecho, y sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes
- Edad: tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente
- Capacidad: poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se deriven del nombramiento
- Habilitación:
- No haber sido separado/a del servicio, mediante expendiente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los 6 años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y exlotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, de conformidad con la previsión contenida en el artículo 13 de la LO 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, según la redacción efectuada por la Ley 26/2015, de 28 de julio
- Abonar la tasa por derecho de examen, en caso de ser necesario
- No podrán participar en el proceso selectivo el personal estatutario fijo de la misma categoría
- Titulación: estar en posesión de:
- Título de médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
- La certificación habilitadora prevista en el artículo 3 del Real decreto 853/1993, de 4 de junio
- Alguno de los títulos mencionados en el punto 5.1.4 del anexo V de la Directiva 2005/36CE, modificado por la Decisión delegada (UE) 2016/790 de la Comisión de 13 de enero de 2016, previo reconocimiento por el ministerio competente, según lo dispuesto en el Real decreto 581/2017 de incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2013/55/UE
- O estar en condiciones de obtenerla dentro del plazo de presentación de solicitudes
Los turnos reservados a personas con discapacidad y Promoción Interna cuentan con otros requisitos específicos que pueden consultarse en las bases de la convocatoria.
¿Cómo es el proceso selectivo de Médico/a de Familia del SERGAS?
El proceso selectivo de Médico/a de Familia del SERGAS se resolverá mediante el sistema de concurso-oposición. Esto significa que se divide en 2 partes:
- Fase de oposición: 3 ejercicios obligatorios
- Fase de concurso: se baremarán los méritos aportados por las personas aspirantes. Solo podrán acceder quienes superen la fase de oposición.
A continuación os explicamos cómo se desarrolla cada una de las partes del proceso selectivo.
¿Cómo es la fase de oposición de Médico/a de Familia del SERGAS?
La fase de oposición consta de tres ejercicios:
- Test de 100 preguntas con 4 posibles respuestas, más 10 preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre el contenido de la parte específica del programa del anexo II de la convocatoria, y relacionada con la actividad específica de los centros. Es un ejercicio obligatorio y eliminatorio que debéis completar en 150 minutos
- Cuestionario de 10 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa (temas 1 al 8) en un plazo máximo de 15 minutos. Este ejercicio es obligatorio pero no eliminatorio.
- Estarán exentas de realizar esta prueba las personas aspirantes que participen por el turno de Promoción Interna.
- Cuestionario de 10 preguntas test con 4 respuestas alternativas, más 2 de reserva, sobre el conocimiento de la lengua gallega a completar en un máximo de 15 minutos. Es un ejercicio obligatorio pero no eliminatorio.
- No tendrán que hacer este ejercicio las personas aspirantes que tengan el Celga 4 o equivalente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia.
¿Cómo se puntúan los ejercicios de la fase de oposición de Médico/a de Familia del SERGAS?
A continuación os explicamos cómo se corregirá cada uno de los ejercicios de la fase de oposición:
- Primer ejercicio: se valora de 0 a 50 puntos. Cada respuesta correcta suma 0,5 puntos, las respuestas incorrectas restan 1/4 del valor de una pregunta correcta y las preguntas en blanco no puntúan. Para superar el ejercicio es necesario obtener al menos 17,500 puntos (un 35 % de la nota máxima posible).
- Segundo ejercicio: se valorará de 0 a 5 puntos. Esta prueba no es eliminatoria. Cada respuesta correcta suma 0,5 puntos, cada respuesta incorrecta resta 1/4 del valor de una pregunta correcta y las preguntas en blanco no puntúan.
- Tercer ejercicio: se valorará de 0 a 5 puntos. Esta prueba no es eliminatoria. Cada respuesta correcta suma 0,5 puntos, cada respuesta incorrecta resta 1/4 del valor de una pregunta correcta y las preguntas en blanco no puntúan.
¿Cómo es la fase de concurso?
A las personas aspirantes que superen la fase de oposición se les valorarán los méritos alegados bajo la siguiente puntuación:
- Formación 35 % (14 puntos
- Experiencia 55 % (22 puntos)
- Investigación e innovación sanitaria 10 % (4 puntos)
La baremación específica se estipula en el Anexo IV de la convocatoria, mientras que en el Anexo V se regula el procedimiento de acreditación de méritos.
¿Cuál es el salario de Médico/a de Familia del SERGAS?
La retribución es de, aproximadamente, 35.00-45.000 euros brutos anuales (varía en función de los complementos específicos de cada persona). Más información.
Preguntas frecuentes sobre Medicina de Familia del SERGAS
-
¿Cuándo se convocan las oposiciones de Médico/a de Familia del SERGAS?
Las oposiciones de Médico/a de Familia del SERGAS acostumbran salir en OEP anualmente. Para estar siempre al día sobre la convocatoria o la fecha del examen os recomendamos consultar
nuestro calendario.
-
¿Cuántos temas son para Medicina de Familia del Servicio Gallego de Salud (SERGAS)
El programa oficial para el concurso oposición de Médico/a de Familia del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) consta de 49 temas (8 de la parte común y 41 de la específica).
-
¿Cuánto se tarda en aprobar la oposición de Médico/a de Familia del SERGAS?
El concurso-oposición de Médico/a de Familia del SERGAS se considera una oposición difícil dados los requisitos académicos y la extensión del temario. Por este motivo suele ser necesario dedicar varios años a la preparación. El tiempo de estudio dependerá de factores personales y de la frecuencia de la convocatoria.
Enlaces de interés para esta oposición