Los médicos/as de urgencias hospitalarias son aquellos/as facultativos/as que desarrollan su trabajo en los Servicios de Urgencia Hospitalarios. La medicina de Urgencias y Emergencias se caracteriza por la necesidad de una atención inicial rápida al paciente que va a condicionar su pronóstico.
Su actividad, por tanto, es multidisciplinar y debe tener un enfoque transversal que integre conocimientos de diversas especialidades tanto médicas como quirúrgicas. A día de hoy no existe creada una especialidad oficial específica para ejercer en Servicios de Urgencias y/o Emergencias, variando los requisitos según la comunidad autónoma.
Para acceder a la categoría de Médico/a de urgencias Hospitalarias del SERGAS hay que superar un concurso-oposición.
La información es conforme a la última convocatoria (OPE 2018), en la que se ofertaron 69 plazas para Médico/a de Urgencias Hospitalarias del SERGAS y 3 plazas para Médico/a asistencial del 061.
OEP | Plazas |
---|---|
2012 | 12 |
2016 | 36 |
2018 | 69 + 3 médico 061 |
2020 | 21 + 7 médico 061 |
2023 | 35 |
2024 | 38 |
En la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud deben cumplirse los siguientes requisitos comunes para todos los turnos de acceso:
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán poseer el documento que acredite fidedignamente su homologación o la credencial de reconocimiento del título a efectos profesionales.
En la convocatoria se establecen otros requisitos específicos para personas con dicapacidad o/y que concurran por Promoción Interna.
Está compuesta por tres ejercicios:
1. Primer ejercicio (eliminatorio): consiste en la realización de un test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas, más 10 preguntas de reserva, sobre supuestos prácticos que tratan el contenido de la parte específica del programa y relacionado con la actividad específica de los centros.
Hay un plazo máximo de 150 minutos para hacerlo.
El ejercicio se valora de 0 a 50 puntos y habrá que obtener un mínimo de 25 puntos. Cada respuesta correcta suma 0,5 puntos, las dejadas en blanco no influyen en la puntuación. En cuanto a los errores, restan 0,125 puntos.
2. Segundo ejercicio (obligatorio no eliminatorio): resolución de un test de 10 preguntas con 4 respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa en un máximo de 15 minutos.
El ejercicio se valora de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.
Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que participen por el turno de promoción interna.
3. Tercer ejercicio (obligatorio no eliminatorio): contestación de 10 preguntas test con 4 respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el conocimiento del aspirante de la lengua gallega. Habrá un máximo de 15 minutos para resolver el ejercicio.
El ejercicio se valora de 0 a 5 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.
Estarán exentos/as de la realización de este ejercicio los/las aspirantes que acrediten poseer el Celga 4, o equivalente debidamente homologado.
Las personas aspirantes que superan la fase de oposición entrarán en la fase de concurso, donde se valorarán los siguientes méritos:
El baremos se establece en el Anexo IV de la convocatoria.
La retribución bruta mensual está alrededor de los 2.500-3.000 euros, según complementos, más la actividad complementaria. Más información.
Convocado concurso-oposición para el ingreso en las categorías de médico/a de urgencias hospitalarias (69 plazas) y médico/a asistencial del 061 (3 plazas).
Los datos y fases del proceso selectivo se pueden consultar en el siguiente enlace
---------------------------------------------------------------------------------------------------
CONVOCATORIAS PENDIENTES:
OEP 2023: 35 plazas (2 reservadas al turno de discapacidad general).
OEP 2024: 38 plazas (3 reservadas al turno de discapacidad general).