Los médicos de urgencias hospitalarias son aquellos facultativos que desarrollan su trabajo en los Servicios de Urgencia Hospitalarios. La medicina de Urgencias y Emergencias se caracteriza por la necesidad de una atención inicial rápida al paciente que va a condicionar su pronóstico.
Su actividad, por tanto, es multidisciplinar, y debe tener un enfoque transversal que integre conocimientos de diversas especialidades tanto médicas como quirúrgicas. A día de hoy no existe creada una especialidad oficial específica para ejercer en Servicios de Urgencias y/o Emergencias, variando los requisitos según la Comunidad.
Para acceder a la categoría de médico de urgencias hospitalarias en el Servicio Valenciano de Salud (SERVASA) hay que superar un concurso-oposición, según la última convocatoria (OPE 2016).
REQUISITOS DE ACCESO
Las condiciones para la admisión a las pruebas deberán reunirse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo, hasta el momento de la toma de posesión:
EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN
El proceso selectivo está formado por un concurso-oposición.
Fase de oposición
Consiste en un test de 100 preguntas con cuatro poosibles respuestas sobre los 60 temas del anexo I.
15 de esas preguntas serán teóricas y sobre la normativa general, normativa sanitaria común e informática. En cuanto al resto de preguntas, serán prácticas y teóricas, concretamente de los 60 temas del temario específico de la categoría.
Loos opositores tendrán 120 minutos para completar el ejercicio.
Las preguntas correctas sumarán un punto, los errores restarán 0,33 y las dejadas en blanco no se computarán.
El ejercicio tendrá una valoración total de 100 puntos, bajo la fórmula: respuestas correctas netas = número de aciertos - (número de errores/3). Se convertirán las puntuaciones a la puntuación máxima de 100, una vez obtenido el listado con todas las puntuaciones.
Evaluadas todas las personas participantes, se hallará la media aritmética del 10% de las mejores puntuaciones particulares, expresada con los dos primeros decimales.
Se considerarán aprobadas aquellas personas aspirantes que obtengan una puntuación igual o superior al 50% de la media aritmética referida, con un límite mínimo de 35 puntos. Por debajo de esa puntuación no podrá considerarse aprobado el ejercicio.
Fase de concurso
En la fase de concurso se valorarán los siguientes méritos, desarrollados en el Anexo II de la convocatoria:
Pendientes de convocar las plazas correspondientes a la OEP 2019 y 2020.
OEP de 2019 contempla 12 plazas (9 ordinarias, 3 por promoción interna)
OEP de 2020 contempla 3 plazas (2 de acceso libre y 1 de promoción interna).
RETRIBUCIÓN
La retribución bruta mensual está alrededor de los 3.000-3.500 euros, dependiendo de los complementos específicos, más la actividad complementaria. Más información.
OEP 2017, OEP 2018 y Estabilización 2019
Pendientes de convocar las plazas correspondientes a la OEP 2019 y 2020.
OEP de 2019 contempla 12 plazas (9 ordinarias, 3 por promoción interna)
OEP de 2020 contempla 3 plazas (2 de acceso libre y 1 de promoción interna).