A continuación te damos la información más destacada sobre la oposición a Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid (C1). Todos los datos que encontrarás aquí están basados en la última convocatoria publicada, correspondiente a las OEP 2021 y 2022. Conocerás cuáles son las funciones asignadas este cuerpo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cómo son las distintas fases del proceso selectivo.
La Policía Local es una fuerza de seguridad de ámbito municipal y sus funciones quedan delimitadas por el municipio donde ejerzan.
En nuestro blog encontrarás los detalles sobre las diferencias en las funciones entre las policías locales y la Policía Nacional.
Los requisitos que se deben cumplir para presentarse a este proceso selectivo se detallarán en las bases específicas que regirán la convocatoria. Esta convocatoria se resolverá mediante el sistema concurso-oposición libre..
Estos son los requisitos que se solicitarán:
Todos los requisitos enumerados anteriormente deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de instancias y mantenerse durante todo el proceso selectivo hasta la toma de posesión como personal funcionario de carrera.
Dichos requisitos deberán acreditarse con anterioridad a su nombramiento como personal funcionario en prácticas, salvo el requisito de poseer el permiso de conducir de la clase B, que podrá ser obtenido y acreditado antes de la finalización del curso selectivo de formación.
El procedimiento de selección de los aspirantes constará de las siguientes fases de carácter sucesivo:
A continuación os damos los detalles de cada una de las pruebas de las distintas fases.
Como hemos comentado más arriba, la fase de oposición se compone de 4 partes, de las cuales hablaremos específicamente a continuación.
Las pruebas culturales se resolverán por escrito mediante cuestionario tipo test de 90 preguntas (se añadirán 5 preguntas de resreva) . Cada pregunta tendrá 3 respuestas alternativas, de las cuales solo 1 será válida . Las preguntas se referirán a:
Tendréis 1 hora y 35 minutos para contestar todas las preguntas
.Las pruebas psicotécnicas están orientadas a comprobar que las aptitudes, rasgos de personalidad y competencias de las personas aspirantes son las más adecuadas al perfil profesional de la Policía local. Las pruebas consistirán en:
Las pruebas físicas de este proceso selectivo comprobarás, entre otros, de las condiciones de equilibrio, velocidad, resistencia y coordinación y consistirán en:
Se comprobará los y las aspirantes tienen la capacidad física requerida para el desempeño de las funciones propias de la categoría de policía. A dichos efectos se realizarán cuantas pruebas clínicas, analíticas y complementarias o de otra clase que se consideren necesarias para comprobar que las personas aspirantes no están incursas en ninguna de las exclusiones médicas señaladas en el Anexo III de las bases de la convocatoria.
Las pruebas serán eliminatorias y calificables cada una de ellas hasta un máximo de 10 puntos. La excepción serán las pruebas psicotécnicas y el reconocimiento médico que se calificarán como “apto/a” o “no apto/a”.
Para alcanzar la nota de corte en cada una de las pruebas se deberá obtener al menos 5 puntos o se calificado de "apto/a"
A continuación detallamos cómo se corregirá cada una de las pruebas de la fase de oposición:
En la fase de concurso se valorarán los méritos aportados por las aspirantes . A esta fase del proceso selectivo solo podrán acceder quienes hayan superado la fase de oposición. .
Solo se valorarán los méritos que hayan sido alegados y acreditados en plazo, tomando como fecha límite el último día del plazo de presentación de solicitudes de participación en el proceso selectivo.
Todas las personas aspirantes deberán superar el curso específico en el Instituto de Formación Integral en de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE), cuya duración no será inferior a 625 horas o su equivalente en créditos ECTS.
Las personas aspirantes que hayan aprobado el curso selectivo de formación deberán superar, en una única convocatoria, un período de prácticas cuya duración será de 6 meses.
A continuación puedes consultar el histórico de plazas ofertadas para la posición de Policía Local del Ayuntamiento de Madrid.
OEP | Plazas |
---|---|
2020 | 300 |
2023 | 248 |
2024 | 364 |
Convocatoria 2025 (OEP 2022, 2023, 2024): Se convocan 440 plazas del Cuerpo de Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, mediante el sistema de concurso-oposición libre
Se publica la convocatoria en el BOE, por lo que se abre el plazo de presentación de solicitudes: será de 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de la resolución en el «Boletín Oficial del Estado», es decir comprende desde el día 27 de marzo al 25 de abril de 2025, ambos inclusive.
Convocatoria: De las 550 plazas convocadas: 19 corresponden a la OEP 2022 que quedaron desiertas, 253 corresponden a la OEP 2023, y 278 corresponden a la OEP 2024.