Prueba Acceso a la Abogacía 2025

Abierto el plazo de instancias
Consigue tu plaza con OpositaTest
Mantente al día y prepárate sin preocupaciones Te mantenemos informado de los cambios legislativos y fechas clave durante tu oposición.
Soluciones justificadas y siempre actualizadas Todas las preguntas incluyen soluciones justificadas y se actualizan continuamente.
Personaliza tu preparación sin límites Test personalizados por temas, materias, preguntas falladas… No hay límite de test.
Actualización constante Preguntas siempre actualizadas conforme a las últimas reformas legislativas.
Acceso inmediato y completo Acceso a todo el contenido desde el momento en que adquieres la suscripción.
Progreso a tu alcance Acceso a estadísticas de evolución personalizadas para que veas tu progreso.
Planes de test Accede a todo lo que necesitas para practicar. Test ilimitados y esquemas para afianzar tus conocimientos y optimizar tu preparación.
Desde
7,99 €/mes
5158 preguntas practica sin límites
Actualizado mantén tu estudio al día
Optimiza tu aprendizaje
Descubre cómo estructuramos y personalizamos el contenido para mejorar tu retención a largo plazo. Estudios científicos respaldan el uso de test específicos para reforzar lo que acabas de estudiar. ¡Aprovecha nuestra recomendación para optimizar tu preparación!
Para empezar Haz test de 25-30 preguntas a medida que vas estudiando. Cada 3 días Realiza test de 50-60 preguntas sobre lo último estudiado. Cada 15 días Haz 1 o 2 test de 100 preguntas de todo lo estudiado hasta la fecha.
Calendario de Prueba Acceso a la Abogacía 2025: noticias y última convocatoria
Próximamente Tu oposición todavía no se ha convocado.
Convocada Se ha publicado ya oficialmente la convocatoria de tu oposición, ¡es tu momento!
Presentación abierta Es el momento de presentar la instancia para participar en el proceso selectivo.
Presentación cerrada El plazo de presentación de la instancia de tu oposición se ha cerrado ya.
En desarrollo El proceso selectivo de tu oposición está avanzando. Mantente atento a próximas actualizaciones y resultados.

Convocada la prueba de acceso a la abogacía 2025

  • NOTA INFORMATIVA INSCRIPCIÓN ELECTRÓNICA 2025
  • INSCRIPCIÓN: la solicitud de inscripción deberá presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (https://sede.mjusticia.gob.es), utilizando Cl@ve como sistema de identificación electrónica por parte de las personas aspirantes.El plazo de presentación de solicitudes de inscripción en la evaluación será de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «BOE» (disponible del 13 de marzo al 2 de abril, ambos incluidos).
    • Al realizar su solicitud de inscripción, las personas aspirantes deberán cumplimentar en el formulario los siguientes elementos: a) Aportar una cuenta de correo electrónico personal e intransferible que servirá para la realización de la prueba. b) Elegir, para las materias específicas, una especialidad jurídica entre las 4 posibles. Esta elección no podrá ser modificada con posterioridad. c) Comprometerse durante la celebración de la prueba a respetar las normas de la prueba, a no consultar en ningún momento textos legales ni manuales jurídicos ni cualquier otro documento o dispositivo electrónico de apoyo, ni servirse del auxilio de persona alguna, desde el inicio del ejercicio hasta el final de este. d) La prueba de aptitud podrá realizarse, a libre elección de la persona aspirante, en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales autonómicas. e) Elección sobre la expedición del título profesional conforme a lo señalado en el apartado 16 de esta convocatoria.
    • Durante el proceso de inscripción,​ las personas aspirantes deberán adjuntar una fotografía del rostro actualizada tamaño carné. La imagen irá en un archivo JPG que llevará por nombre el número de DNI, NIE o pasaporte. La no remisión de esta fotografía será causa de exclusión.

Convocada la segunda prueba de acceso Abogacía 2024

Explora el contenido de tu oposición En OpositaTest puedes generar test aleatorios para la oposición Prueba de Abogacía por cada uno de los apartados en los que se divide el contenido.
Descubre nuestros esquemas Accede a esquemas claros y actualizados que desglosan los temas clave, facilitando tu estudio y asegurando que no te pierdas ningún detalle importante.
Descripción de la oposición Prueba de Abogacía

Por exigencias de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado/a y Procurador/a de los Tribunales, actualmente para ejercer la abogacía se requiere estar en posesión de la acreditación de la capacitación profesional para el acceso a la profesió.

Esta capacitación, expedida por el Ministerio de Justicia, se obtiene tras superar la prueba de evaluación correspondiente, que se convoca normalmente dos veces al año.

El 12 de marzo de 2025 se publicó la primera convocatoria.

En 2024, para que tengáis una referencia, la segunda convocatoria se publicó el 20 de agosto.

Desde 2020 esta prueba se celebra de forma telemática, a través de la plataforma AVEX de la UNED.

 

¿Cuáles son los requisitos para presentarse a la prueba de abogacía?

 

Para presentaros a la prueba de abogacía tenéis que cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Licenciatura en Derecho, Grado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente. En el punto 4.1.a de las bases de la convocatoria tenéis más detalles sobre las titulaciones admitidas.
    • Las personas con titulaciones obtenidas en el extranjero deberéis estar en posesión de la credencial que acredite su homologación
    • Deberéis cumplir este requisito con anterioridad a la admisión al curso de formación especializada para el acceso a la profesión de Abogado/a
  • Haber superado los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de la abogacía, y el período de prácticas externas tuteladas con anterioridad a la fecha de realización de la prueba de abogacía
  • Ser mayor de edad y no estar inhabilitado/a para el ejercicio de la abogacía

 

¿Cómo es la prueba de acceso a la abogacía?

 

Se iniciará a las 9:00 (hora peninsular) en un único llamamiento, siendo excluidas las personas aspirantes que no accedan en hora al aula virtual, salvo los casos debidamente justificados y apreciados por la Comisión Evaluadora.

El examen de abogacía consistirá en una prueba escrita teórico-práctica con 75 preguntas. Cada pregunta tendrá 4 posibles respuestas de las cuales solo 1 será correcta

La prueba tendrá una duración de 3 horas y estará dividida en 2 partes , con la siguiente estructura:

  1. Una primera parte con 50 preguntas sobre las «Materias comunes al ejercicio de la profesión de Abogado», con 6 preguntas de reserva
    • Tendréis 2 horas para completar este bloque de preguntas
  2. Una segunda parte con 25 preguntas sobre una especialidad jurídica a elegir de las incluidas entre las "Materias Específicas", con 2 preguntas de reserva
    • Tendréis 1 hora para completar este bloque de preguntas

IMPORTANTELa prueba se realizará en la plataforma AVEX de la UNED. Aquí podéis consultar el funcionamiento de la plataforma que tendréis que usar ese día.

 

¿Cuáles son las materias específicas de la prueba de abogacía?

 

Las materias incluidas en la parte específica de la prueba, de las cuales os examinaréis solo de una, son las siguientes:

  • Civil y Mercantil
    • Tendréis que seleccionar, entre los exámenes que se os presenten, el que corresponda al derecho foral que habéis elegido. La pregunta número 25 será distinta en función de la opción que elijáis.
  • Penal
  • Materia administrativa y contencioso-administrativa
  • Laboral

 

¿Cómo se corrige la prueba de abogacía?

 

La calificación de la prueba será de "apta" o "no apta", basándose en la nota obtenida en el examen y en la correspondiente al máster/curso de formación especializada.

Estos son los criterios de corrección de ambas partes del ejercicio:

  • Cada pregunta correcta sumará 1 punto
  • Cada pregunta incorrecta restará 0,33 puntos (1/3 del valor de una respuesta correcta)
  • Las preguntas en blanco no se evaluarán
  • La nota de la prueba de abogacía será la suma de las dos partes del ejercicio. Cada uno de los apartados tendrá una puntuación máxima posible de:
    • Apartado A (Parte común): 50 puntos – Esta parte aportará 2/3 de la calificación final del examen
    • Apartado B (Especialidad): 25 puntos – Esta parte aportará 1/3 de la calificación final del examen

Teniendo todo lo anterior en en cuenta, la evaluación final de vuestra aptitud para la profesión ("apta" o "no apta") se compone de la siguiente media ponderada:

  • 70% calificación prueba de abogacía + 30 nota del máster/curso de formación especializada

Para superar la prueba será necesario obtener una nota igual o superior al 50 % de la media ponderada de ambas calificaciones en base 10, es decir, al menos 5 puntos.

La calificación de no apto no impedirá la participación en futuras convocatorias.

 

¿Qué normativa entra en el examen de abogacía?

 

Las preguntas del examen de abogacía se ajustarán a la normativa publicada en el «Boletín Oficial del Estado» en la fecha de la presente convocatoria, aun cuando no hubiese entrado en vigor.

 

Preguntas frecuentes sobre el examen de abogacía

 

  • No hay un número de plazas previamente definido en la prueba de abogacía, ya que se trata de un examen de capacitación profesional. Es decir, pueden presentarse tantas personas aspirantes como lo deseen. Las personas declaradas "aptas" estarán oficialmente habilitadas para ejercer la abogacía en España.
  • Presentarse a esta prueba de capacitación profesional es gratuito. Sin embargo, sí es necesario cumplir los requisitos definidos en las bases de la convocatoria, que puedes consultar más arriba o en la convocatoria.
  • El temario de la prueba de abogacía se estructura en dos partes: parte común (24 temas) y parte específica. En la parte específica, solo debéis elegir una especialidad de la que os examinaréis: Civil y Mercantil (20 temas), Penal (21 temas), Materia Administrativa y Contencioso-Administrativa (20 temas) o Material Laboral (20 temas).

 

Enlaces útiles para la prueba de Abogacía

 

Test gratis y exámenes de convocatorias anteriores
Prueba Acceso a la Abogacía - Segunda Convocatoria 2024 - Especialidad jurídica en civil - mercantil Fecha de convocatoria: Fecha de examen:
Plan OpositaTest
Prueba Acceso a la Abogacía - Segunda Convocatoria 2024 - Especialidad jurídica en penal Fecha de convocatoria: Fecha de examen:
Plan OpositaTest
Prueba Acceso a la Abogacía - Segunda Convocatoria 2024 - Especialidad jurídica en materia administrativa y contencioso - administrativa Fecha de convocatoria: Fecha de examen:
Plan OpositaTest
Todo lo que necesitas para aprobar Planes de test Accede a todo lo que necesitas para practicar. Test ilimitados y esquemas para afianzar tus conocimientos y optimizar tu preparación.
Desde
7,99 €/mes