Al personal funcionario subalterno de la Xunta de Galicia le corresponden las funciones de información sobre la ubicación de locales, custodia, control, mantenimiento básico de material, mobiliario e instalaciones, transporte, utilización de máquinas reproductoras, fotocopiadoras, clasificación y reparto de correspondencia, traslado de documentos y material, entrega de notificaciones y, en general, otras relacionadas con las anteriores.
Toda la información es conforme a la última convocatoria, que establece que el sistema de acceso sea el sistema de oposición.
En la siguiente tabla os mostramos las plazas de las últimas Ofertas de Empleo Público:
OEP | Plazas |
---|---|
2008 | 105 (Turno Libre) + 31 (Consolidación) |
2018 | 205 |
2019 | 112 |
2020 | 60 (Turno Libre) + 136 (Promoción Interna, funcionarización) |
2021 | 47 (Turno Libre) + 49 (Promoción Interna) |
2022 | 105 (Estabilización) + 3 (Promoción Interna horizontal) |
2022 Extraordinaria | 45 (Acceso Libre) + 146 (Promoción Interna) |
2023 | 10 (Discapacidad intelectual) |
2024 | 10 (Discapacidad intelectual) |
Para ser admitidas a los procesos selectivos, las personas aspirantes deberán poseer el día de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y mantener hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera los siguientes requisitos:
No podrán participar en el proceso selectivo las personas que ya pertenecen como funcionarios de carrera a la agrupación profesional de personal subalterno.
Las personas aspirantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, deberán indicarlo expresamente en la solicitud especificando el grado de discapacidad reconocido por el órgano competente, en el apartado de «Otros datos»–«Discapacitado»–«Porcentaje».
El acceso al cuerpo se realizará por el sistema de oposición.
Las pruebas de la oposición consistirán en la superación de los siguientes ejercicios, todos ellos eliminatorios y obligatorios:
1. Primer ejercicio: consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de 60 preguntas tipo test, de las que 20 corresponderán a la parte común del programa y 40 a la parte específica, más 5 preguntas de reserva, de las que 2 corresponderán a la parte común del programa y 3 a la parte específica y que sustituirán a las preguntas anuladas de cada parte por su orden.
Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una de ellas será la correcta.
El ejercicio tendrá una duración de 120 minutos.
El ejercicio se calificará de 0 a 100 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 50 puntos. Cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta. Las preguntas no contestadas no penalizan ni reciben puntuación.
Se tendrán en cuenta las normas de derecho positivo relacionadas con el contenido del programa que, con fecha límite de la fecha de publicación en el DOG del nombramiento del tribunal, cuenten con publicación oficial en el boletín o diario correspondiente, aunque su entrada en vigor esté diferida a un momento posterior.
2. Segundo ejercicio: constará de dos pruebas, la traducción de un texto del castellano para el gallego y la traducción de un texto del gallego para el castellano.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 60 minutos.
Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo al nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.
Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de diez (10) días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del primer ejercicio, que poseían el Celga 2 o el equivalente debidamente homologado.
El sistema selectivo es el de oposición y se compone de las siguientes pruebas:
1. Primer ejercicio: consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario tipo test de 45 preguntas, más 3 preguntas de reserva, con 3 respuestas alternativas. Serán 20 preguntas de la parte general del programa y 25 preguntas de la parte específica. Es obligatorio y eliminatorio.
Las personas aspirantes dispondrán de 120 minutos para realizar este ejercicio.
Las respuestas erróneas no se penalizarán. El ejercicio se calificará de 0 a 90 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de 45 puntos.
2. Segundo ejercicio: consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con 3 respuestas, mediante el cual se evidencie el conocimiento de la lengua gallega. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos y las respuestas erróneas no se penalizarán. Es obligatorio y no eliminatorio.
El sueldo de este cuerpo se sitúa en torno a los 15.000-17.000 euros, aproximadamente.
El enlace para consultar los datos y fases del proceso selectivo es el siguiente.
Convocatoria: Se convocan 119 plazas de la agrupación profesional de personal funcionario subalterno, correspondientes a la OEP 2019 y 2020 y 28 plazas de las ofertas de 2019 y 2020 para el turno de discapacidad intelectual.
---------------------------------------------
Plazas convocadas por el proceso de estabilización
Este proceso de estabilización puede prepararse con el producto Subalternos Xunta de Galicia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONVOCATORIAS PENDIENTES:
- 45 plazas de acceso libre.
- 146 plazas de promoción interna para personal laboral fijo (proceso de funcionarización).