El Cuerpo de Tramitación Procesal, conformado por personal funcionario de carrera vinculados a la Administración de Justicia, realiza cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la Gestión Procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado. Por ejemplo, hacen labores de tramitación general de los procedimientos, registro o formación de autos y expedientes. En su labor rige el principio de jerarquía.
El contenido del temario, así como las pruebas a realizar son únicos en todo el territorio del estado aunque las plazas se oferten en los distintos ámbitos territoriales.
¡Te lo contamos todo sobre la OEP 2024!
Os dejamos a continuación una tabla en la que figura la evolución de las plazas incluidas en las últimas Ofertas de Empleo Público para la oposición al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa por Turno Libre.
OEP | Ámbito territorial | Número de plazas |
---|---|---|
2015 | Andalucía | 6 |
Canarias | 48 | |
Cataluña | 84 | |
C. Valenciana | 37 | |
Madrid | 86 | |
Navarra | 6 | |
País Vasco | 44 | |
La Rioja | 5 | |
M. Justicia | 60 | |
2016 | Andalucía | 56 |
Canarias | 93 | |
C. Valenciana | 86 | |
Madrid | 280 | |
Navarra | 17 | |
País Vasco | 39 | |
M. Justicia | 226 | |
2017+2018 | Andalucía | 179 |
Aragón | 21 | |
Asturias | 12 | |
Canarias | 204 | |
Cantabria | 9 | |
Cataluña | 634 | |
Comunidad Valenciana | 222 | |
La Rioja | 33 | |
Madrid | 516 | |
Navarra | 29 | |
Pais Vaco | 144 | |
M.Justicia | 663 | |
2020+ 2021+ 2022 Ordinaria | Andalucía | 217 |
Aragón | 33 | |
Asturias | 25 | |
Canarias | 31 | |
Cantabria | 5 | |
Cataluña | 111 | |
C. Valenciana | 134 | |
Galicia | 103 | |
La Rioja | 8 | |
Madrid | 134 | |
Navarra | 25 | |
País Vasco | 92 | |
M. Justicia | 273 | |
2023 | Andalucía | 42 T. General + 3 RP Discapacidad |
Aragón | 14 T. General + 1 RP Discapacidad | |
Asturias | 7 T. General + 1 RP Discapacidad | |
Canarias | 12 T. General + 1 RP Discapacidad | |
Cantabria | 4 T. General + 1 RP Discapacidad | |
Cataluña | 68 T. General + 5 RP Discapacidad | |
C. Valenciana | 23 T. General + 2 RP Discapacidad | |
Galicia | 21 T. General + 1 RP Discapacidad | |
La Rioja | 4 T. General + 1 RP Discapacidad | |
Madrid | 92 T. General + 5 RP Discapacidad | |
Navarra | 6 T. General + 1 RP Discapacidad | |
País Vasco | 14 T. General + 1 RP Discapacidad | |
M. Justicia | 71 T. General + 5 RP Discapacidad | |
2024 | Andalucía | 83 T. General + 9 RP Discapacidad |
Aragón | 22 T. General + 1 RP Discapacidad | |
Asturias | 15 T. General + 2 RP Discapacidad | |
Canarias | 28 T. General + 3 RP Discapacidad | |
Cantabria | 4 T. General + 1 RP Discapacidad | |
Cataluña | 92 T. General + 9 RP Discapacidad | |
C. Valenciana | 65 T. General + 7 RP Discapacidad | |
Galicia | 0 T. General + 0 RP Discapacidad | |
La Rioja | 9 T. General + 1 RP Discapacidad | |
Madrid | 310 T. General + 34 RP Discapacidad | |
Navarra | 7 T. General + 1 RP Discapacidad | |
País Vasco | 21 T. General + 3 RP Discapacidad | |
M. Justicia | 113 T. General + 13 RP Discapacidad |
El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es un Cuerpo General, cuyo cometido, consiste esencialmente en tareas de contenido procesal (Art. 477 LOPJ).
Tal y como establece la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 477, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa le corresponde, con carácter general, la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a la gestión procesal, según el nivel de especialización del puesto desempeñado, bajo el principio de jerarquía y de conformidad con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo.
Sin perjuicio de las funciones concretas del puesto de trabajo que desempeñen, le corresponde:
De esta manera, el artículo 477 de la Ley Orgánica del Poder Judicial no sólo recoge la definición general de las atribuciones de este Cuerpo de la Administración de Justicia, si no que hace una enumeración detallada de cada una de ellas. Por ello, para profundizar en las funciones de los tramitadores procesales hemos preparado un artículo en nuestro blog.
Por otra parte, también la relación de puestos de trabajo (RPT) va a regular tareas concretas que se atribuyen a cada puesto de Tramitación Procesal.
Los tramitadores procesales disfrutan de los siguientes beneficios:
Para participar en las pruebas selectivas para el ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
A la hora de presentar la documentación necesaria para acceder al proceso selectivo es necesario seguir una serie de pasos muy concretos y en fechas específicas. Para ayudaros a hacerlo de la manera más eficiente os hemos preparado esta guía para presentar la instancia de tramitación procesal.
El proceso selectivo de Tramitación Procesal y Administrativa constará de una única fase de oposición. Esta incluirá tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Los ejercicios se celebrarán en un acto único de examen, uno a continuación de otro, el mismo día y a la misma hora en todas las sedes de examen.
Estos son los tres ejercicios que contiene la oposición de Tramitación por Turno Libre:
Será de carácter teórico, escrito y eliminatorio, y consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es la correcta.
La duración de la prueba será de 100 minutos, y se calificará de 0 a 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas o con respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
Es necesario obtener al menos 30 puntos para superar el ejercicio.
¡Prueba un test gratis de tramitación procesal!
Será de carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 10 preguntas tipo-test referidas a un caso práctico. La duración de la prueba será de 30 minutos.
Se calificará de 0 a 20 puntos, a razón de 2 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas o con respuestas múltiples descontarán 0,5 puntos, y las no contestadas no serán puntuadas. El tribunal propondrá 12 preguntas, de las cuales 2 serán de reserva.
Para superar la prueba será imprescindible obtener al menos 10 puntos.
Se contestarán preguntas prácticas y aplicadas sobre Windows 10 y Office 365, versión de escritorio con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine. Se resolverá un cuestionario de 20 preguntas tipo test que será calificado de 0 a 20 puntos.
Cada pregunta acertada puntuará 1 punto, las no acertadas o que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos, las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La duración máxima será de 40 minutos.
La nota mínima para superar este ejercicio será de 10 puntos.
En este post os explicamos todos los detalles de la prueba de Word en Tramitación Procesal.
La puntuación final de las personas aprobadas en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios y aquí puedes consultar cómo han evolucionado las notas de corte de esta oposición.
Practica con los mejores test de ¡Microsoft Word 2010 y para Tramitación!
¿Cuándo es el examen de Tramitación Procesal por Turno Libre?
En las bases de la convocatoria de los Cuerpos Generales de Justicia publicadas el 19 de diciembre de 2024 se indica que el primer ejercicio se realizará dentro de los tres meses siguientes a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Del mismo modo, se recuerda que los ejercicios de los procesos selectivos de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal se realizarán el mismo día y a la misma hora.
Tenéis en nuestro blog todos los detalles sobre la fecha de examen de Tramitación Procesal.
¿Qué pasa después de aprobar la oposición de Tramitación Procesal?
Una vez aprobada la oposición, en el plazo de 10 días hábiles contados a partir de la publicación de la relación de aprobados en el BOE y Diarios Oficiales de las Comunidades Autónomas, habrá que presentar la documentación siguiente:
Quienes, dentro del plazo fijado, y salvo causa de fuerza mayor, no presentaren la documentación o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos establecidos, no podrán ser nombrados o nombradas personal funcionario y quedarán anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieren podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial.
En este último caso, o en el supuesto de renuncia de alguno de los aspirantes, el Ministerio de Justicia requerirá al Tribunal una relación complementaria de aspirantes que, habiendo superado todos los ejercicios, sigan a los propuestos hasta completar el total de plazas convocadas.
Comprobado que los aspirantes cumplen todos los requisitos, serán nombrados funcionarios de carrera, mediante Orden del Ministerio de Justicia que será publicada en el BOE y en los diarios oficiales de las Comunidades Autónomas.
En caso de no cubrirse todas las plazas, además de la posible realización de una prueba adicional, que Los aspirantes que manifiesten interés por las plazas que hubieran quedado vacantes en otros territorios serán ordenados por la puntuación obtenida en el ámbito territorial por el que se presentaron, eligiendo destino a continuación del último aspirante que hubiera obtenido plaza por el ámbito territorial donde quedaron las vacantes.
¿Cuál es el sueldo de Tramitación Procesal?
El salario base en Tramitación Procesal y Administrativa es de 11.321,52 euros al año, según se detalla en los PGE de 2018. A esta cantidad habrá que sumarle un complemento en función del destino y otros complementos, guardias y pagas extra.
Si queréis profundizar en la remuneración asociada, en este post os desgranamos los conceptos incluidos en el sueldo de Tramitación Procesal y Administrativa.
Convocatoria correspondiente a la OEP 2024
Convocatoria correspondiente a OEP 2023: