Gestión - Enfermero/a SERGAS
T 1. Asistencia sanitaria: objeto y hechos causantes. Beneficiarios. Prestaciones médicas y farmacéuticas. Modalidades de la prestación médica. La participación de los beneficiarios en el precio de los medicamentos.
T 9. Gestión y planificación de los servicios sanitarios: concepto. Organización de los cuidados de enfermería en atención primaria y atención hospitalaria: centro de salud, comunidad, hospital. Consulta de enfermería. Coordinación entre niveles asistenciales. Cartera de servicios: concepto.
T 12. Sistemas de información utilizados en atención primaria y atención hospitalaria: historia clínica. Registros específicos de actividad de enfermería en atención primaria y atención hospitalaria. Informe de enfermería en el momento del alta hospitalaria y del ingreso. Clasificaciones internacionales de problemas de salud (CIAP-2, CIE-10 y NANDA): características generales.
Ética - Enfermero/a SERGAS
T 2 Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Secreto profesional.
T 42 Perspectiva de género. Salud y género. Morbilidad diferenciada. Violencia de género: prevención, detección y actuación por parte de los/las profesionales del Servicio Gallego de Salud. ENF SERGAS
Calidad - Enfermero/a SERGAS
T. 3 Calidad en el sistema nacional de salud: características de la atención sanitaria. Dimensiones de calidad.Auditorías. Programas calidad
Investigación - Enfermero/a SERGAS
T 4 Metodología de la investigación: técnicas cuantitativas y cualitativas. Investigación básica. Investigación aplicada.
Salud Pública - Enfermero/a SERGAS
T 5 Epidemiología: concepto. El método epidemiológico. Enfermedades trasmisibles de mayor incidencia en la población gallega. Sitema nacional vigilancia epidemiológica. EDOs.
T 6. Salud pública: concepto. Salud y enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales problemas de salud en la población gallega actual. Elementos de priorización: magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste.
T 7. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica. Concepto y características. Identificación de necesidades y apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.
Concepto enfermero - Enfermero/a SERGAS
T 11. Marco conceptual y modelos de enfermería: generalidades. Teoría de las necesidades humanas: concepto. Teoría de autocuidado: concepto. Proceso de atención de enfermería (PAE): etapas del PAE. Plan de cuidados enfermeros: concepto y estructura. Diagnósticos de enfermería: concepto y tipos de taxonomía.
Atención primaria - Enfermero/a SERGAS
T 10. Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre atención primaria, atención hospitalaria y servicios sociales. Programas específicos de atención domiciliaria: programas de atención a pacientes inmovilizados y terminales.
T 13. Prevención de la enfermedad y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Programas de salud: definición. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y cuidados de enfermería. Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, ad- ministración y pautas de vacunación.
T 14. La educación para la salud individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de educación para la salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia
T 41. Atención al paciente crónico. Visión, bases y desarrollo estratégico. Cuidados de enfermería en pacientes crónicos y familiares.
ENF Psicosocial - Enfermero/a SERGAS
T 16. Desarrollo de la conducta humana: etapas del desarrollo. Tipos de personalidad. Hábitos. Motivación. Factores socioculturales: su incidencia en la salud. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Valoración de enfermería del comportamiento humano y su aplicación en los cuidados de enfermería.
T 24. Valoración y cuidados de enfermería a las personas con problemas de salud mental: alzheimer y otras demencias. Otras alteraciones psíquicas. Prevención y control ante el riesgo de suicidio. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia. Drogodependencias. Plan de trastornos adictivos de Galicia.
Salud maternal - Enfermero/a SERGAS
T 17. Sexualidad. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Menopausia. Prevención de enfermedades de transmisión sexual. Interrupción voluntaria del embarazo.
T 18. Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: eliminación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia natural.
ENF Pediátrica - Enfermero/a SERGAS
T 19. Valoración y cuidados de enfermería del niño sano de 0 a 14 años. Pruebas metabólicas. Etapas del desarrollo infantil. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva. Medidas para el fomento de la salud en las diferentes etapas: higiene, alimentación y nutrición, dentición. Higiene y salud bucodental: prevención de la caries. Prevención de accidentes infantiles. Detección de maltrato. Vacunación en la infancia.
T 20. Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Neonato de bajo peso y prematuro. Crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Otros problemas más frecuentes. Procedimientos y técnicas de enfermería. Problemas derivados del ingreso del niño en el hospital.
Infecciosos - Enfermero/a SERGAS
T 15. Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. Antisépticos, Desinfectantes. Esterilización. El servicio de esterilización. Preparación y tipos de material para esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y conservación del material estéril. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento hospitalario: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.
T 21. Valoración y cuidados de enfermería en los pacientes con procesos infecto-contagiosos: hepatitis, tuberculosis, SIDA y meningitis. Otros procesos infecciosos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.
ENF Geriátrica - Enfermero/a SERGAS
T 22. Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo. Hábitos dietéticos. Orientación para el autocuidado. Principales problemas. Valoración de la situación familiar y social.
T 23. Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Principales problemas. Dolor: características y escalas de medida. Duelo: tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.
URG y emergencias - Enfermero/a SERGAS
T 25. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones. Parada cardiorrespiratoria: definiciones y medidas de actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Urgencias y emergencias: concepto.
Farmacología - Enfermero/a SERGAS
T 26. Clasificación general de los medicamentos. Absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos.
T 27. Administración de medicamentos. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis.
ENF Médica - Enfermero/a SERGAS
T 28. Alimentación y nutrición: concepto y diferenciación. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia, obesidad y sobrepeso.
T 29. Valoración y cuidados de enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.
T 30. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos: accidente cerebrovascular, epilepsia. Otros problemas del sistema nervioso. Procedimientos y técnicas de enfermería.
T 31. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Otros problemas broncopulmonares. Procedimientos de enfermería: oxigenoterapia y otras técnicas.
T 32. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, hipertensión arterial. Otros problemas cardiovasculares. Procedimientos y técnicas de enfermería.
T 33. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal: insuficiencia renal aguda. Otros problemas renales y urológicos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Cateterismo vesical: concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical.
T 34. Valoración y cuidados de enfermería a las personas con problemas endocrinológicos: diabetes. Otros problemas. Procedimientos y técnicas de enfermería.
T 35. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculo-esquelético. Principales problemas del aparato locomotor. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras técnicas.
T 36. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: abdomen agudo, úlcera gastroduodenal. Otros problemas gastrointestinales. Procedimientos y técnicas de enfermería.
T 37. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de los órganos de los sentidos: principales problemas. Procedimientos y técnicas de enfermería.
EN. Paliativos - Enfermero/a SERGAS
T 38. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos: principales problemas. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medicamentos antineoplásicos: clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación de medicamentos citostáticos.
ENF Quirúrgica- Heridas - Enfermero/a SERGAS
T 39. Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: preoperatorio, intraoperatorio y posquirúrgico. Cirugía mayor ambulatoria y cirugía menor en atención primaria. Procedimientos de enfermería: drenajes, curas y otras técnicas.
T 40. Valoración y cuidados de enfermería en las heridas crónicas y agudas (úlceras por presión, lesiones cutáneas por humedad, úlceras en miembros inferiores, úlceras neoplásicas, heridas traumáticas, quemaduras, quirúrgicas): concepto, factores de riesgo, localización. Procesos de formación y estadíos. Escalas de valoración de riesgo. Medidas de prevención y tratamiento.
Informática - Enfermero/a SERGAS
T. 9 Nociones básicas de informática: concepto de procesador de textos, base de datos y correo electrónico. Intranet: concepto
Legislación Enfermería SERGAS - Enfermero/a SERGAS
Legislación Sanitaria Oposición Enfermero/a de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Galicia